Mostrando entradas con la etiqueta la resinera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la resinera. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de marzo de 2014
jueves, 20 de marzo de 2014
Fiesta y eventos
Las principales fiestas que rodean al parque natural, La Resinera serian:
www.andalucia.org/es/contacta-con-nosotros/granada/la-resinera/
- 19 de Marzo fiestas patronales de Fornes ( San Jose)
- 4 de Agosto fiestas patronales de Arenas Del Rey
- 22 de julio Romería de Fornes
La jornada daba comienzo con un acto religioso, tras el cual se llevó a cabo el tradicional reparto de roscas, seguido de un desayuno de hermandad. Ya en el complejo forestal de La Resinera, tras la llegada de las carrozas romeras, tuvieron lugar diversos actos lúdicos y musicales que culminaron en una “comida para todos”. La jornada finalizaba con una verbena popular nocturna en la propia villa deFornes, que hizo las alegrías y complacencias de la concurrencia: vecindario, foráneos, jóvenes, mocerío, mayores etc.
Todo transcurrió de manera amena grata y satisfactoria, viendo así culminadas sus expectativas los “Mayordomos”, que tras un arduo y laborioso trabajo llevado a cabo durante todo el año pudieron ver satisfechas sus ilusiones, de lograr un año más con éxito el fruto de un compromiso que todos los vecinos de la villa sienten suyo.
La Romería forneña es hermana y contemporánea de las de Jayena, y Arenas del Rey, las tres fueron creadas por el mismo hombre, el carismático “cura Antonio”: Antonio Pérez Olmedo, allá por los inicios de la década de los ochenta del siglo pasado. Referir que en todos los pueblos de la Zona de Los Ríos se celebran anualmente una romería. Comenzando Arenas del Rey en mayo, Jayena y Jatar en junio cerrando Fornes en julio. Siendo la romería de Jatar la más joven y reciente, pues se celebra desde 2004 y la única que no ha sido instituida por el citado párroco. Todas ellas fueron implantadas exceptuando la de Jatar por el aludido Antonio Pérez Olmedo.
Como detalle indicar que en todos los pueblos de la Zona de Los Ríos existen ermitas excepto enFornes. Por otra parte ninguna de las romerías procesionan a algún espacio catalogado por la iglesia católica como sagrado, o de peregrinación ancestral, y si lo hacen todas a un área forestal, y asociada al agua, concerniente ello indudablemente a su hábitat y entorno orográfico, no en vano su denominación es “Zona de Los Ríos”, que constituye en si misma una subcomarca, al amparo de La Comarca de Alhama.
Todo transcurrió de manera amena grata y satisfactoria, viendo así culminadas sus expectativas los “Mayordomos”, que tras un arduo y laborioso trabajo llevado a cabo durante todo el año pudieron ver satisfechas sus ilusiones, de lograr un año más con éxito el fruto de un compromiso que todos los vecinos de la villa sienten suyo.
La Romería forneña es hermana y contemporánea de las de Jayena, y Arenas del Rey, las tres fueron creadas por el mismo hombre, el carismático “cura Antonio”: Antonio Pérez Olmedo, allá por los inicios de la década de los ochenta del siglo pasado. Referir que en todos los pueblos de la Zona de Los Ríos se celebran anualmente una romería. Comenzando Arenas del Rey en mayo, Jayena y Jatar en junio cerrando Fornes en julio. Siendo la romería de Jatar la más joven y reciente, pues se celebra desde 2004 y la única que no ha sido instituida por el citado párroco. Todas ellas fueron implantadas exceptuando la de Jatar por el aludido Antonio Pérez Olmedo.
Como detalle indicar que en todos los pueblos de la Zona de Los Ríos existen ermitas excepto enFornes. Por otra parte ninguna de las romerías procesionan a algún espacio catalogado por la iglesia católica como sagrado, o de peregrinación ancestral, y si lo hacen todas a un área forestal, y asociada al agua, concerniente ello indudablemente a su hábitat y entorno orográfico, no en vano su denominación es “Zona de Los Ríos”, que constituye en si misma una subcomarca, al amparo de La Comarca de Alhama.
- Las jornadas micológicas
La ELA de Fornes ha acogido la XIV edición de las Jornadas Micológicas de Fornes y Jayenaacontecimiento ya más que afianzado en el mundillo micológico, referente andaluz de este campo, que además supone un excelente escaparate de nuestra comarca de Alhama. El suceso organizado por ambas corporaciones de Fornes y Jayena, con la colaboración de distintas instituciones y entidades, en su edición de 2013 ha tenido lugar durante los días 15, 16 y 17 de noviembre. Como en ediciones anteriores ha contado en su programación con exposiciones, conferencias, charlas, talleres y salidas guiadas. Una comida campestre en el complejo forestal de La Resinera, este año migas con setas, ha servido de clausura.
A la inauguración de las jornadas asistió la máxima autoridad del gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia Sandra García Martín, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada; además acudieron Manuel Morales García, Delegado Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio; Ricardo Salas de la Vega, Director-Conservador del Parque Natural “Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama”, la diputada provincial de la delegación de centros sociales, nuevas tecnologías y consumo, Rosa María Fuentes Pérez, además de un cuantioso grupo de alcaldes invitados de municipios de la comarca y territorios aledaños. Los regidores Ana Belén Navas de Fornes y Antonio Moles de Jayena ejercieron de anfitriones.
En su presentación de las jornadas, Sandra García destacó el hecho de que estas suponen un acontecimiento “que permite ahondar en el conocimiento de una zona rica en muchos aspectos, viniendo a poner en valor un espacio natural de gran importancia, fomentando el conocimiento intercultural entre la población, promoviendo con ello el respeto al medio ambiente y alentando la sostenibilidad económica y social de la zona”. Adelantó que a través del Plan de Choque, se va a proceder a la restauración de gran parte de las antiguas instalaciones de La Resinera, que comenzará en un espacio muy breve de tiempo, destacando lo significativo del hecho, y lo que ello va a suponer para la zona a nivel socio económico. Igualmente comentó la importancia del proyecto experimental de resinación que se está llevando a cabo en el entorno del parque natural, así como los aspectos positivos que de ello se están extrayendo, lo que supondrá muy probablemente en un futuro muy próximo el inicio y puesta en marcha de la industria resinera en la zona.
Manuel Morales insistió asimismo en la importancia de darse a conocer con este tipo de eventos, fuera de las fronteras locales, así como el valor y la transcendencia, que supone realizar actos de este tipo, que atraen riqueza a la zona en forma de turismo, que a su vez fomenta el avance de la industria local.
Por su parte Ricardo Salas de la Vega reclamó la puesta en valor de los valores medio ambientales, señalando que con la debida sostenibilidad el patrimonio ambiental es germen de riqueza, dando a entender que el parque natural de las sierras de Tejeda Almijara y Alhama avanza con paso firme hacia un horizonte sostenible y de futuro.
Tras la inauguración, la ponencia “La resina: herramienta de conservación del monte, volvemos a resinar”, que corrió a cargo de Vicente Hernández González Agente de Medio Ambiente, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que trataba sobre la resina como herramienta de conservación del monte, y apuesta de futuro económico en el parque natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, atrajo la atención del público de manera bastante interesante. Vicente Hernández puso de manifiesto el potencial económico que la industria de la resina puede suponer en un futuro inmediato para la comarca de Alhama.
La III Feria de productos de la tierra, donde numerosos empresarios locales y de la Comarca de Alhama han tenido ocasión de exponer y ofrecer sus productos artesanos, el teatro “Superhongo” para el público infantil, el Cuento de Los Resineros, recreación de la antigua vida cotidiana de los resineros y sus familias en la sierra profunda, han supuesto igualmente actos destacados y de masiva asistencia de público. Al igual que la IV ruta de la Mico tapa que ha permitido un alto en el camino, en el que reponer fuerzas, permitiendo la degustación de preparados culinarios típicos del lugar aderezados con setas.
Cordiales y entrañables este año, han sido las salidas a pie de campo a los parajes del Monte de Corzola y los Llanos de Fornes, para la identificación, recogida y conocimiento de distintas variedades de setas, (que algunas se han recolectado a pesar de la escasez). En las citadas visitas al monte, ha reinado la convivencia entre los participantes, ni siquiera la insuficiencia de especies micológicas, ha evitado que estas actividades hayan supuesto un éxito de participación, profesándose multitudinarias y participativas, impregnadas de un ambiente de convivencia y trato cordial. En ellas los participantes han gozado y disfrutado del paisaje y el intimismo otoñal que la ocasión ha brindado. Acentuar la amable espontaneidad y excelente desempeño de los expertos del Equipo de Micólogos de Granada Natural que en todo momento supieron ganarse el aplauso y la simpatía de los asistentes con sus alocuciones amenas, didácticas, claras y pedagógicas sobre el mundo de la micología.
La diferentes exposiciones así como el concurso de dibujos y murales en los colegios públicos de Fornes y Jayena, la travesía del Sendero de los Ríos, o la repoblación llevada a cabo por el Taller de Empleo Bocanina en el paraje conocido como Fuente del Quejigo; y el ya popular concurso fotográfico de temática micológica eventos todos que ha completado el programa y han hecho el gusto de los participantes.
A la inauguración de las jornadas asistió la máxima autoridad del gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia Sandra García Martín, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada; además acudieron Manuel Morales García, Delegado Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio; Ricardo Salas de la Vega, Director-Conservador del Parque Natural “Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama”, la diputada provincial de la delegación de centros sociales, nuevas tecnologías y consumo, Rosa María Fuentes Pérez, además de un cuantioso grupo de alcaldes invitados de municipios de la comarca y territorios aledaños. Los regidores Ana Belén Navas de Fornes y Antonio Moles de Jayena ejercieron de anfitriones.
En su presentación de las jornadas, Sandra García destacó el hecho de que estas suponen un acontecimiento “que permite ahondar en el conocimiento de una zona rica en muchos aspectos, viniendo a poner en valor un espacio natural de gran importancia, fomentando el conocimiento intercultural entre la población, promoviendo con ello el respeto al medio ambiente y alentando la sostenibilidad económica y social de la zona”. Adelantó que a través del Plan de Choque, se va a proceder a la restauración de gran parte de las antiguas instalaciones de La Resinera, que comenzará en un espacio muy breve de tiempo, destacando lo significativo del hecho, y lo que ello va a suponer para la zona a nivel socio económico. Igualmente comentó la importancia del proyecto experimental de resinación que se está llevando a cabo en el entorno del parque natural, así como los aspectos positivos que de ello se están extrayendo, lo que supondrá muy probablemente en un futuro muy próximo el inicio y puesta en marcha de la industria resinera en la zona.
Manuel Morales insistió asimismo en la importancia de darse a conocer con este tipo de eventos, fuera de las fronteras locales, así como el valor y la transcendencia, que supone realizar actos de este tipo, que atraen riqueza a la zona en forma de turismo, que a su vez fomenta el avance de la industria local.
Por su parte Ricardo Salas de la Vega reclamó la puesta en valor de los valores medio ambientales, señalando que con la debida sostenibilidad el patrimonio ambiental es germen de riqueza, dando a entender que el parque natural de las sierras de Tejeda Almijara y Alhama avanza con paso firme hacia un horizonte sostenible y de futuro.
Tras la inauguración, la ponencia “La resina: herramienta de conservación del monte, volvemos a resinar”, que corrió a cargo de Vicente Hernández González Agente de Medio Ambiente, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que trataba sobre la resina como herramienta de conservación del monte, y apuesta de futuro económico en el parque natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, atrajo la atención del público de manera bastante interesante. Vicente Hernández puso de manifiesto el potencial económico que la industria de la resina puede suponer en un futuro inmediato para la comarca de Alhama.
La III Feria de productos de la tierra, donde numerosos empresarios locales y de la Comarca de Alhama han tenido ocasión de exponer y ofrecer sus productos artesanos, el teatro “Superhongo” para el público infantil, el Cuento de Los Resineros, recreación de la antigua vida cotidiana de los resineros y sus familias en la sierra profunda, han supuesto igualmente actos destacados y de masiva asistencia de público. Al igual que la IV ruta de la Mico tapa que ha permitido un alto en el camino, en el que reponer fuerzas, permitiendo la degustación de preparados culinarios típicos del lugar aderezados con setas.
Cordiales y entrañables este año, han sido las salidas a pie de campo a los parajes del Monte de Corzola y los Llanos de Fornes, para la identificación, recogida y conocimiento de distintas variedades de setas, (que algunas se han recolectado a pesar de la escasez). En las citadas visitas al monte, ha reinado la convivencia entre los participantes, ni siquiera la insuficiencia de especies micológicas, ha evitado que estas actividades hayan supuesto un éxito de participación, profesándose multitudinarias y participativas, impregnadas de un ambiente de convivencia y trato cordial. En ellas los participantes han gozado y disfrutado del paisaje y el intimismo otoñal que la ocasión ha brindado. Acentuar la amable espontaneidad y excelente desempeño de los expertos del Equipo de Micólogos de Granada Natural que en todo momento supieron ganarse el aplauso y la simpatía de los asistentes con sus alocuciones amenas, didácticas, claras y pedagógicas sobre el mundo de la micología.
La diferentes exposiciones así como el concurso de dibujos y murales en los colegios públicos de Fornes y Jayena, la travesía del Sendero de los Ríos, o la repoblación llevada a cabo por el Taller de Empleo Bocanina en el paraje conocido como Fuente del Quejigo; y el ya popular concurso fotográfico de temática micológica eventos todos que ha completado el programa y han hecho el gusto de los participantes.
- Infinidad de rutas a pie, bici,caballo...
www.andalucia.org/es/contacta-con-nosotros/granada/la-resinera/
miércoles, 19 de marzo de 2014
Recursos turisticos
El parque natural, La Resinera cuenta con una infinidad de recursos turísticos como pueden ser:
- Caza y Pesca
- Senderismo
- Cuenta con una pista de aterrizaje para avionetas y helicópteros..
- Rutas por el parque divisando los animales, vistas que nos ofrece su agreste relieve...
martes, 18 de marzo de 2014
Transportes y accesos
Cómo llegar:
Desde la carretera GR-SO-16 que comunica los núcleos urbanos de Arenas del Rey con Fornes, tomamos la salida señalizada hacia la Resinera. Continuando por este camino accedemos al equipamiento, encontrándose a mitad de recorrido entre ambas poblaciones, unos cuatro kilómetros aproximadamente.
Desde la carretera GR-SO-16 que comunica los núcleos urbanos de Arenas del Rey con Fornes, tomamos la salida señalizada hacia la Resinera. Continuando por este camino accedemos al equipamiento, encontrándose a mitad de recorrido entre ambas poblaciones, unos cuatro kilómetros aproximadamente.
lunes, 17 de marzo de 2014
Alojamientos
Cerca del parque podemos encontrar diversos alojamientos donde pernoctar y son:
La casa consta de 3 dormitorios, 2 baños, cocina, salon, piscina, barbacoa ...etc todo ello completo de utensilios y todo lo que el vicitante necesita para que su estancia sea lo mas acogedora posible.
Es un paraiso para los amantes del senderismo y la naturaleza.
- Camping de los bermejales (www.losbermejales.com/)
UN CAMPING FAMILIAR
El camping Los Bermejales se inaguró en 1.994. A lo largo de estos años, se han ido acometiendo diversas reformas y mejoras, para ofrecer siempre un servicio de calidad en concordancia con un camping de 2ª categoría.
CAMPING / CARAVANING
El camping cuenta con una superficie de 70.000 m² y dispone para la acampada de más de 128 parcelas de dos tipos, parcelas tipo "estancia fija" (60 m2. aprox) y tipo "Acampada de corta estancia" (zona de césped sin aparcelar). Todas dotadas de conexión eléctrica y sombreadas con abundantes arboles que harán de su estancia entre nosotros una experiencia inolvidable.
- Casa rural El Chico (www.escapadarural.com/casa-rural/granada/el-chico)
La casa consta de 3 dormitorios, 2 baños, cocina, salon, piscina, barbacoa ...etc todo ello completo de utensilios y todo lo que el vicitante necesita para que su estancia sea lo mas acogedora posible.
Es un paraiso para los amantes del senderismo y la naturaleza.
- Complejo rural El molinillo(www.complejoruralelmolinillo.es/)
El complejo rural El Molinillo, esta ubicado en el poniente de Granada,muy cerquita de Alhama de Granada, más concretamente en el termino municipal de Arenas del Rey, al borde del embalse de los Bermejales. Estamos a tan solo 1,5 km de la puerta de entrada del “Parque Natural de la sierra Tejeda Almijara y Alhama” y a 2 km de su punto de información ubicado en “La Resinera”. A tan solo 45 km de Granada y su Alhambra, a 90 km de Málaga y la costa del sol y a tan solo 50 km de la playa, tanto de Málaga (Torre del Mar), como de Granada (Almuñecar). Tienes a un paso, todo lo que necesitas.
El complejo rural El Molinillo, consta de 10 alojamientos rurales con todas las comodidades, aire acondicionado, televisión, cocina completa, microondas, frigorífico, chimenea, barbacoa individual en zona privada en todos los alojaminetos y por supuesto, todo, con las incomparables vistas sobre el embalse de los Bermejales, con Sierra Nevada como telón de fondo por un lado, y por el otro el Parque Natural de Sierra Tejeda Almijara y Alhama.
Dentro de nuestras instalaciones, podrá encontrar, piscina con jacuzzi, cafetería con terraza panorámica, zonas ajardinadas, zonas de relax con hamacas, parque infantil y para los más activos, senderos por la finca, pista de tiro con arco, circuito de quads, alquiler de bicicletas, piraguas… Lo mejor de todo es, que si estas alojado con nosotros, estas actividades tendrán todas un descuento de un 20% sobre su precio.
Esperamos que su estancia entre nosotros, sea lo más agradable posible.
domingo, 16 de marzo de 2014
Oficina de turismo y otros
La principal pagina para informarse sobre cualquier pregunta o duda hacia el parque natural, La Resinera seria:
sábado, 15 de marzo de 2014
Agencias de viajes
Lo más parecido a una agencias de viajes por la zona del Parque Natural seria: Alhama comunicación, que nos informa de cualquier evento de la zona.
Aquí dejo un enlace directo hacia la pagina:
http://alhama.com/digital/
Aquí dejo un enlace directo hacia la pagina:
http://alhama.com/digital/
viernes, 14 de marzo de 2014
Restaurantes
Los mejores restaurantes para degustar los platos típicos de esta zona serian:
- El molinillo
- bar Cele
- El pato loco
- Los ángeles
- Bar Pepe
jueves, 13 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)